Review

JBL Charge 6

12 de mayo de 2025

Hay productos que logran ganarse un lugar permanente en la mochila del usuario y el JBL Charge es sin duda uno de esos productos. Desde su primera versión, este altavoz portátil bluetooth ha conseguido labrarse una sólida reputación como compañero ideal de viaje, fiestas improvisadas y tardes al aire libre, combinando potencia, resistencia y una muy buena autonomía en un formato portátil. Ahora, con la llegada del JBL Charge 6, JBL refina aún más la fórmula.

¿Pero qué cambia realmente en esta nueva versión? ¿Merece la pena dar el salto si ya tienes un Charge 5? ¿Cómo se posiciona frente a la cada vez más feroz competencia?

En esta review analizamos a fondo y ponemos a prueba ésta última versión para responder esas preguntas.

Revisaremos su diseño, conectividad, calidad sonora, autonomía y, como siempre, veremos tanto sus virtudes como sus compromisos.

Spoiler: Hay avances importantes, pero también decisiones que podrían dividir opiniones.

Características

Tamaño (cm)

22,8 x 9,85 x 9,4

Peso

1,37 Kg

Potencia

45 W

Conectividad

BT 5.4 & USB-C

Autonomía

Hasta 28 horas

Tiempo de carga

3 h

Certificación

IP68

PROS

CONTRAS

Contenido de la caja

  • JBL Charge 6
  • Correa
  • Guía de inicio rápido
  • Tarjeta de garantía y ficha de seguridad

Diseño y calidad de construcción

El JBL Charge 6 continúa con la filosofía de diseño robusto y funcional que ha definido a la línea Charge desde sus primeras versiones, aunque introduce algunas pequeñas mejoras que lo convierten en uno de los altavoces portátiles más refinados de la marca hasta la fecha.

El diseño mantiene el característico formato cilíndrico horizontal, lo que no solo le confiere un aspecto moderno y deportivo, sino que también favorece la dispersión uniforme del sonido en múltiples direcciones. Sus dimensiones están optimizadas para ser fácilmente transportable sin sacrificar la presencia acústica: ni demasiado compacto como para perder pegada, ni excesivamente voluminoso como para resultar incómodo.

Una novedad destacada en esta generación es la integración de una correa de transporte textil reforzada con puntos de agarre de goma, una solución elegante y práctica que facilita el traslado del altavoz en actividades al aire libre como senderismo, días de playa o camping.

El nuevo JBL Charge incluye una correa de transporte

Materiales

El cuerpo del JBL Charge 6 está recubierto por la misma malla de tela que en sus versiones anteriores, y es que ésta maya característica supone ya una de las señas de identidad de JBL.  Protege eficazmente los componentes internos sin interferir en la acústica.

Los extremos del altavoz están revestidos con goma de alta densidad, lo que proporciona resistencia adicional ante caídas o impactos accidentales. En la base, se ha mejorado el diseño con patas de goma antideslizantes que aumentan la estabilidad sobre superficies irregulares.

Certificación IP68

Uno de los avances más importantes en este modelo es la certificación IP68, que mejora el estándar IP67 del Charge 5 y otros modelos de la generación anterior. Esto significa que el Charge 6 es completamente resistente al polvo y puede sumergirse en agua hasta 1,5 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos sin sufrir daños. A esto se suma una mejor protección interna de los componentes electrónicos, lo que refuerza su durabilidad frente a condiciones extremas de uso.

El Charge 6 cuenta con certificación IP68 que lo hace resistente al agua y polvo

Botones y puertos

Los controles físicos (encendido, volumen, emparejamiento Bluetooth, play/pause y PartyBoost) están integrados en una goma superior de alta calidad, con relieve mejorado y retroalimentación táctil más precisa.

Botones del Charge 6 en la parte superior del altavoz

En la parte trasera, encontramos el conector USB-C (para carga y entrada de audio digital).

Colores disponibles del JBL Charge 6

El JBL Charge 6 está disponible en una gama amplia de colores que van desde los clásicos negro y blanco, hasta opciones más atrevidas como rojo, azul o gris camuflaje. Esta diversidad cromática responde a una intención clara de JBL por ofrecer opciones que se adapten tanto a estilos sobrios como a personalidades más vibrantes.

Conectividad

La conectividad es uno de los aspectos donde el JBL Charge 6 da un salto generacional importante, alineándose con los últimos estándares del ecosistema Bluetooth y ofreciendo opciones que lo hacen más versátil tanto en uso individual como en configuración multialtavoz.

Bluetooth 5.4: Más eficiente y estable

Una de las mejoras clave es la inclusión del Bluetooth 5.4, un estándar que no solo mejora la eficiencia energética (lo cual impacta positivamente en la autonomía), sino que también ofrece una conexión más estable, mayor alcance y menor latencia. Esto se traduce en una experiencia de usuario más fluida tanto para escuchar música como para ver contenidos audiovisuales en sincronía sin cortes ni retrasos notables.

El emparejamiento es rápido y fiable, incluso al alternar entre varios dispositivos. El Charge 6 puede recordar múltiples fuentes, lo que facilita alternar entre un smartphone, tablet o portátil sin tener que repetir el proceso de emparejamiento cada vez.

Compatibilidad con Auracast: Sonido compartido de nueva generación

Una de las grandes novedades de este modelo es la compatibilidad con Bluetooth Auracast, una tecnología que permite transmitir audio a múltiples dispositivos compatibles de forma inalámbrica, incluso a través de diferentes marcas, siempre que también soporten este estándar.

Esto sustituye y mejora la anterior tecnología PartyBoost de JBL, aunque con una limitación importante: no es retrocompatible. Es decir, no podrás conectar el Charge 6 a modelos anteriores como el Charge 5 o Flip 6 mediante PartyBoost, lo cual puede ser un inconveniente si ya tienes altavoces JBL más antiguos.

Audio sin pérdidas vía USB-C

Otra incorporación valiosa es la posibilidad de reproducir audio digital sin compresión a través del puerto USB-C. Esta opción convierte al Charge 6 en un altavoz de escritorio muy competente, al permitir conectarlo directamente a un portátil, smartphone o tablet compatible con salida de audio digital por USB-C. Además, esta conexión también sirve para cargar la batería interna, lo que simplifica el uso del altavoz.

Función powerbank

Como es tradición en la serie Charge, este modelo conserva su funcionalidad como batería externa (powerbank). A través de su puerto USB-C, puedes cargar otros dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes o auriculares, lo cual resulta especialmente útil en entornos donde no hay enchufes disponibles, como cuando nos vamos de excursión o de viaje.

Otros aspectos a tener en cuenta

Sin entrada auxiliar (Jack 3.5 mm). A diferencia de generaciones más antiguas, el Charge 6 no incluye un puerto auxiliar analógico, apostando completamente por la conectividad digital e inalámbrica.

En definitiva, con el salto a Bluetooth 5.4, la incorporación de Auracast™ y la reproducción digital por USB-C, ofrece una conectividad robusta y de vanguardia. Si bien su incompatibilidad con PartyBoost puede representar una barrera para quienes tienen altavoces JBL más antiguos, es una clara apuesta de la marca por el futuro de la conectividad inalámbrica y el audio portátil de alta fidelidad.

Calidad de sonido del Charge 6

La calidad de sonido ha sido siempre uno de los puntos fuertes de la línea Charge de JBL y con el Charge 6 la marca da un paso más allá. Queremos aclarar que en absoluto se trata de una gran revolución, sino más bien de una refinación del carácter acústico que ya destacaba en generaciones anteriores, ahora con mejoras en la gestión del sonido, más inteligencia en la respuesta dinámica y un perfil sonoro más limpio incluso a volúmenes altos.

El JBL Charge 6 monta un sistema de altavoces estéreo con radiadores pasivos duales, una combinación que le permite reproducir un rango sonoro amplio con grave reforzado, medios definidos y agudos presentes pero no estridentes. La salida total alcanza los 45 W RMS (cuando está conectado a la corriente) y algo menos  en modo batería, lo cual es habitual en altavoces de esta gama. En nuestra opinión, aunque no es un sistema 360º como los de otras marcas, su forma cilíndrica y los transductores bien posicionados proporcionan una cobertura amplia y lo suficiente potente, ideal para pequeños espacios abiertos o estancias de tamaño medio-grande.

Una de las mayores novedades de esta nueva versión es la incorporación de AI Sound Boost, una tecnología de procesamiento digital de señal (DSP) que analiza la música en tiempo real y adapta la respuesta del altavoz para mantener la claridad incluso en pasajes complejos o con mezcla densa. Esto ayuda a reducir la distorsión a altos volúmenes y mejorar la presencia sin saturación, un problema común en altavoces compactos.

Modo Playtime Boost

Otra característica adicional es el modo Playtime Boost, que extiende la autonomía hasta las 28 horas (según el fabricante), reduciendo el volumen máximo y modificando el perfil sonoro para un consumo más eficiente. Si bien es útil en viajes largos o cuando no hay posibilidad de carga, el sonido pierde cuerpo, especialmente en graves, y no es ideal si se busca una experiencia sonora completa.

Perfil sonoro

El perfil de sonido del Charge 6 no ha cambiado demasiado, es ya clásico perfil de JBL que enfatiza bajos y agudos para lograr un sonido más impactante y enérgico, ideal para música pop, electrónica, hip-hop y rock. Cabe añadir al respecto que hemos notado como la presencia de los medios se ha mejorado respecto a la generación anterior, dando como resultado una voces más nítidas y cálidas, algo que se agradece cuando escuchamos contenido como podcasts, películas o música acústica.

Entrando en detalle encontramos:

Graves: Profundos, con buena pegada. Los radiadores pasivos refuerzan frecuencias bajas sin emborronar. En exteriores o espacios abiertos, se perciben con claridad, aunque no llegan a ser tan contundentes como los de altavoces más grandes como el JBL Xtreme.

Medios: Más equilibrados que en el Charge 5. Las voces y guitarras acústicas suenan más naturales, lo que mejora la escucha crítica y la versatilidad del altavoz.

Agudos: Claros y bien definidos, aunque ligeramente suavizados para evitar fatiga auditiva. Aporta una buena separación entre instrumentos.

Nuestra conclusión respecto a la calidad de sonido es que el nuevo JBL Charge 6 ofrece una experiencia sonora que supera lo que cabría esperar por su tamaño y precio. Suena contundente, limpio y bien balanceado, con mejoras palpables sobre el Charge 5, especialmente en claridad y gestión de la distorsión. Aunque no está pensado para audiófilos o escucha crítica de alta fidelidad, es perfecto para quienes buscan un sonido potente, dinámico y versátil en un formato portátil.

Autonomía

El Charge 6 incorpora una batería de iones de litio capaz de ofrecer (según datos del fabricante) hasta 24 horas de reproducción continua, 28 con Playtime Boost activado. Esta cifra como ocurre con cualquier altavoz portátil puede variar en función del volumen de escucha, el tipo de música reproducida, el uso del modo AI Sound Boost y la temperatura ambiente.

Duración real de uso

En las pruebas que hemos realizado, el Charge 6 nos ha proporcionado una autonomía aproximada de entre 16 y 20 horas a volumen medio-alto, lo que sigue siendo una cifra considerable y muy competitiva dentro de su segmento.

Por lo tanto, a volumen moderado el rendimiento se acerca mucho a la cifra oficial, y en interiores, donde no se requiere tanta potencia para llenar el espacio,  la duración suele ser más que suficiente para la mayoría de situaciones o usos.

Carga rápida

Una de las características más útiles y con la que nos gusta siempre contar cuando hablamos de altavoces portátiles és la valiosa carga rápida. A pesar de que el tiempo de carga completo es de «solamente 3 horas» y decimos solamente porqué pensamos que está lo suficientemente bien teniendo en cuenta su gran autonomía. Sin embargo, gracias a la carga rápida del Charge 6, con tan solo 10 minutos en el cargador obtendremos hasta 2 horas y media de escucha. Evidentemente hablamos de tiempo de escucha a volumen medio-bajo, aún así, creemos que está más que bien. 

El JBL Charge 6 utiliza un puerto USB-C para recargar su batería, y admite entrada de corriente de 5V/3A.  Otro punto a favor ya que gracias a ella, de doble función (audio + carga), es posible usar el altavoz mientras lo cargamos, sin interrupciones, algo útil en escenarios prolongados como reuniones, fiestas o viajes largos en coche.

Opiniones de los usuarios

Al tratarse de un modelo que ha salido al mercado recientemente, nos ha sido un poco difícil encontrar y recopilar las opiniones de los usuarios que lo han adquirido, sin embargo si que hemos podido sacar algunas conclusiones claras sobre el Charge 6.

Puntos positivos más destacados

  • Calidad de sonido mejorada: Los usuarios consideran que la calidad y la potencia del sonido, con graves profundos y agudos nítidos, es muy buena y supera al modelo anterior.
  • Mayor duración de la batería: La gran autonomía también ha sido muy bien recibida, ya que permite sesiones de reproducción más largas sin necesidad de recarga frecuente.
  • Diseño robusto y portátil: La incorporación de una correa desmontable y mejoras en la base proporcionan mayor estabilidad y facilidad de transporte.

Aspectos negativos mencionados

  • Incompatibilidad con modelos anteriores: La transición de PartyBoost a Auracast impide la conexión con altavoces JBL de generaciones anteriores, lo que limita la expansión del sistema para algunos usuarios.
  • Reducción de calidad en modo Playtime Boost: Aunque este modo extiende la duración de la batería, algunos usuarios notan una disminución en la calidad del sonido, especialmente en los graves.
  • Precio más elevado: Algunos usuarios consideran que el precio del Charge 6 es superior al de modelos anteriores, lo que puede influir en la decisión de compra.

Conclusión ¿Vale la pena el JBL Charge 6?

El JBL Charge 6 no revoluciona, pero sí evoluciona. Es una actualización coherente que pule los puntos fuertes del Charge 5 y añade mejoras importantes en conectividad, autonomía y experiencia de usuario. La incorporación de Bluetooth 5.4, compatibilidad con Auracast, reproducción digital por USB-C y la nueva función AI Sound Boost posicionan al Charge 6 como uno de los altavoces portátiles más completos y preparados para el futuro.

Su sonido sigue siendo potente y vibrante, con graves sólidos, buena presencia de medios y agudos controlados. Y si bien su firma sonora está orientada a la diversión más que a la precisión, logra un equilibrio muy competente para su tamaño. La autonomía, además, sigue siendo uno de sus puntos más sólidos, reforzada por un modo de bajo consumo que amplía sus usos en exteriores.

Ahora bien, no es un producto sin compromisos. La incompatibilidad con PartyBoost puede frustrar a quienes ya tienen altavoces JBL de generaciones anteriores, y la ausencia de entrada auxiliar limita un poco su versatilidad analógica. Además, su precio, algo más elevado que el de su antecesor en el momento de lanzamiento, puede hacer que algunos usuarios se lo piensen dos veces si ya cuentan con un Charge 5 en buen estado.

Nuestra valoración

Calidad de sonido
Diseño
Calidad de construcción
Conectividad
Portabilidad
Autonomía
Calidad / precio
8,7
El nuevo JBL Charge incluye una correa de transporte
4,6

JBL Charge 6

Altavoz Bluetooth portátil inalámbrico, 28h de batería, Resistencia al Agua IP68, a Prueba de Polvo y caídas, Sonido Pro con AI Sound Boost, Compatible con Auracast

También te puede interesar